Bienvenido a Planeta Indie …
Hoy miramos a nuestro retrovisor sónico para desempolvar un disco único y imprescindible, una banda con una corta pero intensa trayectoria musical. Hablamos de la banda londinense Flowered Up y su único disco ‘A Life With Brian’ (London Records 1991).
Flowered Up, fue una banda autodestructiva de carácter provocador, aunque ellos son de Londres, su sorprendente parecido con los Happy Mondays, y también con los Charlatans, los acercan descaradamente a la ciudad de Manchester siendo una pieza clave en aquel movimiento juvenil. ‘A Life With Brian’ (London Records 1991), es una obra fundamental y importantísima para entender lo que fue el movimiento Madchester en el Reino Unido.
«Sunshine» – ‘The Best of Flowered Up’ (London Records 1997). PLAY!!!
Con la llegada de los éxtasis y las drogas de diseño a la ciudad de Mánchester a mediados de los años 80, y la música que empezaron a practicar grupos tan influyentes como The Stone Roses, Happy Mondays, Joy División, The Smiths, New Order, Inspiral Carpets … a la que se unió la música industrial electrónica, hizo que los jóvenes de cualquier clase en el Reino Unido perdieran la cabeza durante los fines de semana, saliendo de jueves a lunes, alimentándose de química y bailando hasta la extenuación en los clubs nocturnos, era la época del post-Acid House. Lo cual llamo la atención sobre manera, y creció el entusiasmo en este movimiento de la prensa, la idea era de que todo el país debía estar con la atención puesta en lo que estaba pasando en Mánchester.
Según Sean O’Hagan en el NME (17/12/1988): «Hay un rumor bastante creíble dentro del mundo musical que afirma que en ciertas ciudades del norte, siendo Mánchester el primer ejemplo, se ha distribuido agua con pequeñas dosis de sustancias químicas que expanden la mente… Todos, desde Happy Mondays hasta el seriamente desorientado Morrissey se ajustan de alguna forma a esa teoría …»
Flowered Up es una banda de rock alternativo que se formo en Londres en 1989, una banda relámpago con una corta vida artística, corta porque se separaron 1994 después de ver entre ellos al diablo cabalgando causando infinidad de problemas por un abuso exagerado con las drogas. Pero antes, publicaron un discazo titulado ‘A Life With Brian’, el único LP que sacaron, y que fue editado por London Records en el año 1991 . Antes de este disco publicaron dos singles ‘It’s On’ y ‘Phobia’ (1990), ambos con Heavenly Records, un año después pero ya con London Records publicaron otro single titulado ‘Take it’ (1991), los cuales les llevaron a aparecer en las portadas de las revistas musicales más prestigiosas de Inglaterra antes de lazar el disco ‘A Life With Brian’ (London Records). Un discazo que en su interior contenía 10 pildorazos muy adictivos y increíblemente bailables, muchos de sus canciones eran temas populares que la banda practicaba en vivo, como también nuevas versiones de los tres singles anteriores que dieron forma a este único disco de una banda caótica, el disco es realmente maravilloso y súper recomendable, en el que destacamos todas y cada una de las canciones que componen. No puedes dejar pasar pildorazos como «Sunshine», «Take it», «Crackerjack», «Mr happy reveller», «Hysterically blue» , «Silver pan» … y por supuesto una obra de arte como es «Weekender» que no viene evidentemente en el disco original, porque fue grabada un año después, pero si en la reedición que lanzo London Records en 1997, ‘The Best of Flowered Up’ , que la referencia que hoy te recomendamos.
Justo un año después, en 1992 la banda logro su cota más alta de inspiración cuándo publico de la mano otra vez de Heavenly Records un single con tan solo una canción, una canción enorme que dura casi trece minutos con el título «Weekender», una obra maestra repleta de brillantes texturas instrumentales donde se dan cita varios estilos de música, electrónica, shoegazing, noise, pop, psicodelia, ambient, rock, jazz y funk … donde las voces y los coros se estiran como chicles, un súper bajo que saca un sonido demoledor, muy brutal, infinidad de acordes cristalinos que salen de eléctricas guitarras, una potente sección de vientos, teclados atmosféricos y vigorosos. En definitiva, una obra fabulosa que vino presentada con un impactante cortometraje que costó una pasta, fue producido por Adam Dunlop y dirigido por WIZ, protagonizada por Flowered Up, Lee Whitlock y Anna Haigh. ‘Weekender‘, es un corto film igual de alucinante que provocativo, en el que se reivindicaba la cultura rave y con ello las pistas de baile, además del consumo de drogas químicas, popper, speed, pastillas de éxtasis y capsulas más nobles como las mescalinas, productos nobles que se consumían en aquellas primeras y interminables ravers, una peligrosa forma de vida que trajo de cabeza a familias y autoridades en el norte del Reino Unido …
«Weekender» – ‘The Best of Flowered Up’ (London Records 1997). PLAY!!! (no os perdáis esto) …
Eran tiempos en los que la peña curraba duro toda la semana, para cuándo llegara el finde, tener pasta y salir pitando de fiesta, evadirse y comerse el mundo. Lo vais a poder comprobar en este video alucinante que define muy bien lo que se vivió en aquella época en el Reino Unido, no os lo perdáis. Allí fue Mánchester, y en España, Valencia o Madrid, donde los dj’s viajaban todas las semanas a Londres, Amsterdam, Belgica o Berlín, a comprar música para pinchar en las discotecas, y disfrutar casi al mismo tiempo que los ingleses, holandeses, belgas y alemanes, de la música que se publicaba y se pinchaba a primcipios de los años 90 en aquellos países.
«Mr Happy Reveller» – ‘The Best of Flowered Up’ (London Records, 1997) Woooouuuuu!!!.
Flowered Up, cuenta también con otros dos singles que se publicaron también de la mano de Heavenly Records, uno en 1992 con el titulo ‘Don’t Talk Just Kiss’, y el último de 1994, una edición limitada con 500 copias y que se titula ‘Better Life’.
Nosotros te queremos recomendar esta reedición que el sello London Records lanzo en 1997 del disco ‘A Life With Brian’ y que titularon ‘The Best of Flowered Up’ (imprescindible), la única y gratificante diferencia que encontraréis con la primera entrega, es que viene incluida la mejor canción de esta increíble banda, “Weekender”, la joya de la corona, un gema preciosa que valdrá para cerrar esta reedición, y que aún lo hace más valioso y recomendable.
Decir que Flowered Up era una banda que estaba compuesta por el malogrado Liam Maher (cantante), que falleció de sobredosis de heroína en el año 2009, a los 41 años de edad, su hermano Joe (guitarra), Tim Dorney (teclados), Andy Jackson (bajo), y Juan Tuvey (batería), y la bailarina Barry MoonCult para los conciertos.
Solo me queda desear que os haya gustado este maravilloso grupo, un saludo, ser felices y disfrutad de la música, muchísimas gracias …
«Doris…Is A Little Bit Partial» – ‘The Best of Flowered Up’ (London Records 1997).
‘The Best of Flowered Up’ (London Records 1997) – Flowered Up
01. Sunshine
02. Take it
03. Crackerjack
04. Mr happy reveller
05. Hysterically blue
06. It’s on
07. Silver pan
08. Phobia
09. Egg rush
10. Doris… is a little bit partial
11. Weekender
Singles de Flowered Up :
– ‘It’s On’ (Heavenly Records 1990).
«It’s On» – Flowered Up.
– ‘Phobia’ (Heavenly Records 1990).
«Phobia» – Flowered Up.
– ‘Take It’ (London Records 1991).
«Take it» – Flowered Up.
– ‘It’s On’ (re-recorded version) / Egg Rush’ (London Records 1991).
«Egg Rush» – Flowered Up.
– ‘Weekender’ (Heavenly Records 1992).
«Weekender» – Flowered Up.
– ‘Don’t Talk Just Kiss’ (Heavenly Records 1992).
«Don’t Talk Just Kiss» – Flowered Up.
– ‘Better Life’ (Heavenly Records1994), edicción limitada, 500 copias.
«Better Life» – Flowered UP.
[…] por nuevos sonidos y nuevas adicciones, hablamos de la desaparecida y narcótica banda londinense Flowered Up, y su mejor canción “Weekender”, lo comprobaremos más adelante con el sonido de […]
[…] Carpets, Charlatans o Flowered Up entre otros … Pero es sobre todo con estos últimos, Flowered Up, con los que más hemos relacionado su sonido […]