Bienvenidos a Planeta Indie …
Espero estar a la altura maestro (Morente), no me abandones en este nuestro momento, y deséame suerte …
Es lo primero que se me paso por la cabeza cuándo me arme de valor y decidí enfrentarme a lo que para mí es una obra gigante y auténtica, una impactante obra plagada de energía y sentimiento. Hoy toca hablar de él ‘Homenaje a Enrique Morente’, un tributo verdadero que me tiene con el corazón en un puño en cada uno de sus doce pasajes mientras lo escucho, doce oscuros pasajes creados por sus discípulos y ahora evangelistas, Antonio Arias (Lagartija Nick), J, Erick Jiménez, y el indispensable y hiperactivo Florent (Los Planetas), que han querido a su manera recordarle con este emotivo y arriesgado homenaje. Coqueteando con el flamenco desde hace años, en el encontraron otro camino, una fuente de inspiración que ya andaban buscando para fusionar su música, además de un maestro, en el encontraron a un compañero y un amigo para la eternidad.
Enrique Morente, ha sido, y será, una de las voces universales del flamenco, siempre recordado por todos, y ahora más que nunca con este innovador proyecto que ha sido bautizado con el inmejorable nombre de Los Evangelistas.
Los Evangelistas, con el permiso y colaboración de la familia, se han sumergido buceando entre la dilatada y extensa obra morentiana, rescatando once de sus canciones y llevándolas a su terreno, el terreno del noise pop, y del rock más underground. Una rebuscada selección donde apenas encontraras grandes éxitos, arriesgando y buscando el más difícil todavía, la banda se ha decantado por temas más radicales y menos obvios de la obra de Enrique Morente, cosa que se agradece.
Además de estas once obras originales de Morente, han incluido «El Loco», una adictiva canción donde Antonio Arias nos quiere mostrar lo mucho que aprendieron a su lado, en la unión divina que surgió en 1996 entre Enrique Morente y Lagartija Nick, la unión divina entre el flamenco y el pop rock, y que tuvo como consecuencia el nacimiento del impactante ‘Omega’ (El Europeo, 1996), un disco único y imprescindible para entender este glorioso proyecto que nos proponen hoy Los Evangelistas.
– «Omega» – Morente & Lagartija Nick (publicado en 1996 y reeditado en 2008). Adaptación de un texto de Federico García Lorca interpretada por Lagartija Nick y Enrique Morente.
También los últimos Planetas han experimentado con el flamenco obteniendo un excelente resultado, que ha quedado plasmado en sus dos últimos discos, ‘La Leyenda Del Espacio’ (RCA-Sony BMG, 2007), donde Enrique Morente presta su talentosa voz en la canción que cierra el disco, un escalofriante tema titulado «Tendrá que haber un camino».
– «Tendrá que haber un camino» – Los Planetas – ‘La Leyenda del Espacio’ (RCA-Sony BMG, 2007).
Fue tal el impacto sonoro para la propia banda, que tres años después, siguen influenciados y obsesionados por este sonido, y publican su exitoso ‘Una Opera Egipcia’ (Sony Music Entertainment, 2010). Atraído y sorprendido por esta fusión, aquí también encontramos el sello de Morente en dos de sus canciones, prestaría su voz en «La Pastora Divina», y en «Que me van aniquilando», en la primera también contaron con la colaboración de Antonio Arias.
– «La pastora divina» – Los Planetas – ‘Una Ópera Egipcia’ (Sony Music Entertainment / El Volcán Música, 2010).
Los Evangelistas no han estado solos en esta aventura, y han contado con colaboraciones tan importantes y emotivas como la de su hija, Soleá Morente, que mete voces en «Yo Poeta Decadente» , y canta a su hermana su canción «Estrella», o la de Carmen Linares, que interpreta de manera estremecedora ‘Delante De Mi Madre’, en lo que es uno de los momentos de máxima intensidad y emotividad del disco. También se sumó al proyecto Aurora Carbonel, ‘La Pelota’, la viuda de Enrique Morente, que ha sido la encargada de diseñar la portada del disco, aportando uno de sus cuadros, un cuadro de un rojo intenso, intenso como el dolor que tiene dentro, te lo transmite, solo mirar la portada ya te pones en alerta, y te empiezas a imaginar la fuerza sonora y emocional que esconde este disco en su interior.
En principio, este proyecto de Los Evangelistas estaba enfocado para el directo, pero después de los directos que ofrecieron en Vic y Granada, fueron llamados para tocar en ‘La Noche Blanca’ de Córdoba, blanca y mágica, esta última actuación fue la que empujo a los miembros de la banda a hacer de este proyecto una realidad, se pusieron manos a la obra, y le dieron forma a este milagro titulado ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
– «En un sueño viniste» – en el directo de Vic, 2011 – Los Evangelistas.
El disco ha sido grabado en El Refugio Anteaéreo (Granada), han contado en la producción con Pablo Sánchez, y ha sido mezclado por el bajista de la influyente banda de post-punk Killing Joke, Martin ‘Youth’ Glover, todo un lujazo para que este proyecto tome la forma deseada.
Es el momento de introducirnos en los pasajes musicales de este merecido y estremecedor ‘Homenaje a Morente’ …
El primer pasaje se titula «Gloria», es una versión del «Gloria a Dios», una canción que vio la luz en el año 1991, y que ha sido rescatada del disco ‘Misa Flamenca’ de Morente. Un tema donde el maestro conto en los arreglos con el guitarrista Juan José Suárez, ‘El Paquete’. Para esta ocasión, este poema emblemático ha sido recitado por Antonio Arias, siempre arropado por complejos detalles sonoros, la guitarra de Florent saca un sonido raspado y dolorido, y Erick, va marcando los tiempos progresivamente con golpes secos y contundentes, logrando crear una atmosfera realmente sobrecogedora.
– 1. «Gloria» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
– «Gloria a Dios» – Enrique Morente – ‘Misa Flamenca’ (1991).
El segundo pasaje se titula «Decadencia«, unos fandangos rescatados de una de las obras maestras del cantaor, ‘Sacromonte’, una obra emocional y vital que se publicó en 1982. En esta ocasión es J quien coge el relevo, y la hace suya, llevándola a su terreno, en una interpretación impecable llena de sentimiento y emoción, la sección rítmica y las guitarras son inconfundibles, Los Planetas.
– 2. «Decadencia» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
En el tercer pasaje, J logra emocionarme de nuevo, se titula ‘Serrana de Pepe de la Matrona’, un cante antiguo muy emotivo donde el cantaor rendía homenaje a uno de sus maestros, Pepe de la Matrona. Un temazo que ha sido rescatado del primer disco que Enrique grabo en directo, ‘Morente Flamenco’ (2009). En esta inquietante versión ejecutada por Los Evangelistas, se puede apreciar como el flamenco se va diluyendo entre toneladas de capas sonoras marca de la casa. Rock, pop y flamenco se funden incandescentes haciendo de este corte, uno de los momentos más importantes y potentes del disco, un tema eléctrico donde cobra mucho protagonismo las apabullantes guitarras que mete Florent, dándole de nuevo ese sonido inconfundible, Los Planetas.
– 3. «Serrana de Pepe de la Matrona» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Pero no puedo evitar derrumbarme en el cuarto pasaje, se titula «En un sueño viniste», una interpretación sublime de Antonio Arias, su voz quinquillera, y un soporte instrumental memorable y absorbente, facilita que se apodere de mi una placentera sensación. Es en este momento donde empiezo a notar como mi sensibilidad me desafía, y hace que mis glándulas lagrimales empiezan a fabricar frías lagrimas de sal, a la vez, el palpitar de mi pulso se acelera haciéndome temblar, siento que estoy a punto de explotar. Esto ya no hay quien lo pare, pero me hago fuerte, reconociéndome a mi mismo que me gustan estos golpes sonoros tan certeros, directos al mentón, disfruta Eto. Como un auténtico masoca, repito y repito una y otra vez, recibiendo el mismo impacto que me noquea y me desgarra por dentro, pero que a la vez, me despierta y me da la vida, pienso que esta sensación no debería acabar nunca, vuelvo a repetir sin pensar en las consecuencias, PLAY!.
– 4. «En un sueño viniste» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
«En un sueño viniste», es un milagro de canción basada en algunos versos del poeta altomedieval Al-Mutamid, una canción que estaba incluida en otro imprescindible álbum del maestro Morente, ‘Aunque Es De Noche’ publicado en 1984.
– “En un sueño viniste” – Enrique Morente – ‘Aunque Es De Noche’ (1984).
Otro cante que Los Evangelistas han recuperado incluido en el álbum ‘Aunque Es De Noche’ (1984), es la que viene ahora, nuestro quinto pasaje, se titula «Encima de las corrientes», letra de San Juan de La Cruz, esta es una píldorita con la capacidad de suavizar el dolor recibido en el corte anterior. Este es un precioso cante interpretado por un susurrante J que se le entiende en cada verso mejor que nunca, con el añadido que le acompaña un celestial coro femenino envuelto entre guitarras chispeantes y una hipnótica batería, este intenso desarrollo instrumental me transporta de un suspiro al sonido glorioso de un tema de Los Planetas «Corrientes circulares en el tiempo», consiguen tambalearme, pero no caigo, venga!.
5. «Encima de las corrientes» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Un sonido distorsionado y amenazante me pone en alerta, ya está hay Florent, apretó los puños, está entrando como un ciclón “Delante de mi madre”, la tensión de la batería me pone los pelos de punta, el golpe seco de Erick marca el paso, un impacto psicodélico me invita a levitar, es esa fusión, la voz de Carmen Linares, tremendo efecto lisérgico, se me aparece la Velvet en esa fusión divina, también los primeros Pink Floyd de Syd Barrett. Cuánto poder, y cuánto respeto por dios, no sé si debería seguir. Pero no puedo irme sin destacar, la energía y la potencia que le imprime la escalofriante y desgarradora voz de la veterana cantaora de flamenco Carmen Linares, que con su talentosa voz es capaz encender todas las farolas y estrellas del planeta en un apagón universal. Espectacular interpretación, es la auténtica protagonista de este pasaje, el sexto ya, estamos en el ecuador del disco y el impacto sonoro está siendo realmente sobrecogedor, me tiene totalmente paralizado, pero a su vez, empiezo a sentir el efecto deseado, seguimos.
– 6. «Delante de mi madre» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
No me dan respiro, y recibo a corazón abierto este impagable poema de Manuel Machado, una de las canciones preferidas de Morente, se titula «Yo poeta decadente», realmente impactante esta zambra en manos de Los Evangelistas, para quitarse el sombrero, esta es otra sublime interpretación de Antonio Arias que esta impecable junto a J, que le apolla con efectivos coros. A la que se suma en el ciclo final de la canción, una espectacular Soleá Morente, momento álgido del disco, con todo lo que supone el dolor y la rabía contenida de una hija que pierde a su padre meses antes. Con todo ello, Soleá ha sido capaz de reponerse, y ejecutar de manera soberbia este desgarro emocional, con el que ha conseguido estremecernos y emocionarnos cuándo atenta con su maravillosa voz, y canta el estribillo que dice así: “hasta los raíles del tren me hacen llorar» … ahora sí que me han dado donde más duele, cabrones, como una lanza que desgarra mi piel atravesando el centro de mi corazón, una explosión emocional que me altera y vuelve a poner a prueba mi sensibilidad, pedazo de tema, olé!.
– 7. «Yo Poeta Decadente» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Intermedio:
– Los Evangelistas: Entrañable entrevista con Ángel Carmona, muy recomendable para entender todo esto, incluye fragmentos con Enrique en un estado de cordialidad total! jajajaja, te arrancará más de alguna sonrisa, que lo disfrutes … (Radio 3, 21-2-2012).
Han pasado dos días desde que comenté «Yo poeta decadente», ahora, vuelvo a sentarme para enfrentarme al resto del disco.
Agotado emocionalmente y físicamente por falta de horas de sueño, necesitaba enfriarme, cosa que me ha resultado imposible. Una llama de fuego en mi interior se aviva cada segundo que no escribo, y también por las ganas tremendas de acabar con todo esto …
Seguimos con esta segunda parte del disco, un precioso viaje sonoro nos espera en este octavo pasaje, es cuándo entra la voz dulce y cristalina de Soleá Morente, que le canta a su hermana a ritmo de tango en «La Estrella». Un cante maravilloso que Enrique le dedicó a su hija Estrella cuándo nació, se publicó en el año 1996. Otro agradable impacto sonoro, destacar la emocionante interpretación de Soleá Morente que con su voz corta el aire, hipnótica, tanto, que inconscientemente trago, un trago vacio que a la vez me levanta el alma, y me hace sentir en un plácido estado de ingravidez que me tiene a 3 cm del suelo. Qué cosa más bonita por dios, me rindo a sus pies, lo han vuelto a conseguir, la fuerza emocional de los textos, la masa sonora que imprime la banda, los coros de Antonio junto a la embaucadora voz de Soléa, hacen de este tema un auténtico diamante en bruto, 10.
– 8. «La Estrella» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Me pongo mis zapas de moda para saltar por los aires con «El Loco», noise pop marca de la casa en este apabullante tema que Los Evangelistas han querido incluir en este homenaje, una canción donde reflejan la influencia que ha tenido Enrique en el futuro de la música que practican ambas bandas, Lagartija Nick y Los Planetas. Es el único tema original de Los Evangelistas, juegan a cantar a dos voces, la voz de Antonio algo por encima de la de J, que se sale, ejecuta unos coros guapísimos, la batería de Erick echa humo, y la guitarra sangrante de Florent chirria arañándolo todo a su paso, un pedazo de tema con una pegada descomunal, Los Planetas.
– 9. «El loco» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Shhhsss!! … casi como si de una marcha procesional se tratara, entra el decimo pasaje, muy serio. Compás, ritmo y tempo, se titula «Amante», desde que comienza, marca el paso él ritmo pausado y templado de Erick, el bajo va crujiendo con delicadeza en cada acorde, el sonido de la guitarra de Florent al fondo, chispeante y cristalina, a J se le nota relajado, recita susurrando con suavidad cada uno de los versos de estos fandangos de Huelva rescatados de su mejor obra ‘Sacromonte’. Admiración, emoción y toneladas de sentimiento es lo que es capaz de transmitirme J en esta impecable interpretación, una vez más lo han vuelto a conseguir.
– 10. «Amante» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Seguimos nocturnos y en estado de «cordialidad», jajajaja, estamos a gustito cuándo siguen los medios tiempos con este cante por alegrías por todos conocido, «Alegrías de Enrique», ambientes de ensueño en este onceavo pasaje, un cante clásico y fiestero muy recordado y reconocido por haberlo grabado en su día con Paco Habichuela, J sigue entregado, cantando por caracoles y disfrutando como un niño.
– 11. «Alegrias de Enrique» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
– «Alegrias» – Enrique Morente – En la 44 Caracolá de Lebrija el 25 de julio de 2009. A la guitarra Juan Habichuela nieto.
Auténtica maravilla flamenca este doceavo pasaje, el último, «Donde pones el alma», el primer tema del disco en ver la luz, brutal para terminar. Un experimento marcado por las armonías y la profundidad de los filtros vocales, luminosos tintineos psicodélicos adornan el ambiente sónico, dando brillo y arropando a unos coros casi celestiales que tienen la capacidad de ponerte el corazón ahí arriba, en la cúspide, mientras, J va recitando, y los coros, no dejan de repetir una y otra vez este irresistible estribillo que dice así: «Donde pones el alma no llores luego», demoledor …
– 12. «Donde pones el alma» – Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012).
Una incontestable alegría después de tantas y tantas emociones que tiene este fabuloso proyecto llamado Los Evangelistas. El disco no es fácil, para nada, pero eso mola, todo un reto que te tienes que currar extrayendo todo su jugo para poder saborearlo, yo ahora me relamo después unos cuántos derrumbes emocionales en los que me sentía totalmente derrotado. He sabido reponerme de la potencia de los golpes de este gigante, enfrentándome a él en cuerpo y alma, está fusión, este homenaje, me han obligado a partirme el pecho, la ocasión y el trabajo bien hecho lo merecían, ahora, me siento fuerte y con el corazón arriba, victorioso de haber sabido saborear este alimento con tanta sustancia que ha sido capaz de saciar mi hambre como fan de Los Planetas y de Antonio Arias.
Tracklist:
– Los Evangelistas – ‘Homenaje a Enrique Morente’ (Sony Music Entertainment España, 2012).
01. Gloria
02. Decadencia
03. Serrana de Pepe de la Matrona
04. En un sueño vinist
05. Encima de las corrientes
06. Delante de mi madre
07. Yo poeta decadente
08. La Estrella
09. El loco
10. Amante
11. Alegrías de Enrique
12. Donde pones el alma
Información para coleccionistas: además de la edición digital, el disco se editará en formato físico en diferentes ediciones: CD digipack, Vinilo Doble (con descarga en mp3) y una Edición Especial y Limitada a 100 unidades del CD + 2 libros de Morente.
Quiero dedicar este emotivo y personal homenaje, a Aurora Carbonel, a sus hijas Soleá y Estrella, a Carmen Linares, a Pablo Sánchez, a Youth, a Antonio Arias (Lagartija Nick), Erick, Florent, y J (Los Planetas), muchísimas felicidades a todos, y muchas gracias por difundir la palabra de Enrique Morente de esta manera tan auténtica, tan de verdad, y a su vez, acercarnos o abrirnos el camino al flamenco, os lo habéis ganado a pulso, gracias.
Foto: Chaouen
A Marcos, mi hijo y, a Cani, mi dulce Cani.
En dos palabras IM-PRESIONANTE. Este artículo es de lo más grande que he leído. Temazo tras temazo, increíbles versiones bro.
Mi más sincera enhorabuena, es un artículo escrito desde el corazón y lleno de conocimiento y delicadeza.
Muy buen gusto en todas tus palabras, me has dejado alucinado, gracias por hacerme disfrutar.
Sigue así amigo….
He disfrutado mucho Grafical, ha sido todo un placer para mi brindar este emotivo homenaje a estos pedazos de artistas que se superan con todo lo que hacen, olé! por ellos …
Me alegro que te haya gustado Garfical, a corazón abierto amigo, un fuerte abrazo.
Eto – Planeta Indie.
G E N I A L interpretacion de cada tema para un disco que no siendo nada fácil como bien dices es de esos discos que llegan a nuestras cabezas buscan un hueco en ella y se quedan para siempre, exquisitas palabras, muy bueno si señor … un fuerte aplauso Eto´s
TIRITITRANTRAN TIRITITERO ….
Es… Sublime, Eto.
Energía y pura emoción.
Enhorabuena.
Un abrazo .
Gracias.
Eto, has hechado el resto, muy bien, no se de donde sacas tanto sentimieno cuando una cosa te gusta.
Muy bien nos ha gustado mucho.
Woouu!!! Alberto, alentadoras palabras, olé!! … gracias amigo.
70Blue, muchas gracias compañera, las criaturitas del Planeta celebrán tú llegada …
Mucha suerte para ti también …
Un beso perla …
Estoy casi segura que nadie en el mundo es capaz de expresar sus sentimientos como tú……lo que tocan tus palabras se convierte en oro. Felicidades una vez más.
Eres una fuente inagotable de sentimiento e ilusión.
Chapeau!!!!
Besos J&B&J
Gracias Bea, todo te lo debo a ti, que hubiera sido de mi sin ti, mi gran compañera de aventuras, inolvidable …
Os quiero mucho a los tres J&B&J, mi gran familia, quereros mucho, un beso enorme.
De piedra me he quedado hermano ,mi enorabuena .Eres grande ETO.
Me has dejado sin palabras. Es mucho mas de lo que me imaginaba y me ibas contando. Eres un ejemplo de como ser feliz haciendo lo que mas te gusta, sentir la musica como lo haces, transmitirlo de la forma que lo haces y llegando al corazon de todos los que tenemos la suerte de tenerte al lado. Morente tiene que estar muy orgulloso de cada palabra, coma y espacio dedicado. ERES MUY GRANDE! Ahora…a disfrutar tus videos!
Ke grande Eto, si es ke no se ke haces encima del camión, de escándalo, cuanto talento circulando por las carreteras, un besazo enorme makina ,ah! estas fallas no me falles jajajajaj
Richar, tú si que eres bueno, te quiero hermano …
Sara!!, que grupazo!!, muchísimas gracias mi niña, te quiero.
Sueroazoe, muchas gracias, sabia que te gustaría.
Pero te tengo que decir una cosa, igual de piedra que me quede yo, cuándo escuche por primera vez tú canción «Sinterización», una canción, que también saco lo mejor de mí mismo, te animo a que continúes con la cuadratura del circulo, no tengas prisa, pero pon fin a tú obra, esto no puede quedar así, ánimo!! … tú fan numero 1, Eto.
Te acuerdas Suero? … Toma hermano, te mereces que rescate esto que me obligastes a escribir, disfruta amigo, y mucha suerte, besos a Sirius, nunca os olvidare …
– “Sinterizacion”, es una de nuestras canciones demos favoritas del 2009, una canción que te encoje el corazón, es un viaje espacial que te trasporta a sus mundos, a sus horizontes, sus paisajes húmedos y fríos, te envuelven con su poesía mezclada con sus sonidos sintetizados y espaciales, con unos coros entrañables de Sirius, unos coros maravillosos y imprescindibles en esta obra de arte indie, una canción hecha desde lo más profundo del corazón de Suero.
Sueroázoe, a base de luchar y insistir con su tesón y su dolor, sigue creando canciones maravillosas, crudas y bastante duras en sus letras. Desde aquí sabemos que “Sinterizacion” es un hit, un tema que la gente tiene que oír, y que va a gustar. Una obra de arte Pop, un tema que vale la pena, una canción insuperable, que seguro se hace un hueco en el panorama nacional independiente.
Sueroázoe … Susurros del Cantábrico
http://www.planetaindie.com/musica-indie/sueroazoe-susurros-del-cantabrico
Sueroázoe nos presenta su nueva canción, “Antes del Horror” (2010) …
http://www.planetaindie.com/musica-indie/sueroazoe-nos-presenta-su-nueva-cancion-%E2%80%9Cantes-del-horror%E2%80%9D-musica-cosmica-en-su-my-space
Pedazo de articulo amigo Eto’s! Como siempre se nota tu pasión y dedicación a la musica en tus palabras. Me encantan los articulos de ‘autor’ y este te ha quedado super personal. Feilicidades. Un abrazo!!! 🙂
Me llenan de orgullo tus palabras Antonio Waller, eres toda una referencia para mi, gracias …
Simplemente impresionante…no hay nada más que decir sobre esto…enhorabuena.
Gracias Oscar, discazo!! ….
QUE GRANDE!! La primera vez que leo un artículo tuyo. He ido escuchando el disco al tiempo que iba leyendo; que emocionante tio!!!! enhorabuena y gracias
Cuánto me alegro que te guste Toni, bienvenido, gracias …
buenas eto…es la 1ª vez que escribo aquí,yo soy más de leer…quiero que sepas que todas y cada una de las sensaciones que has tenido al escuchar esta obra de arte las tengo yo cada vez que le doy al play del ipod…es increíble,pero cuando escucho a soleá morente cantarle a su estrella me pongo a llorar como una magdalena,cosa que me pasa también cuando la linares arrolla a todo lo que se le pone por delante con su quejío…J,erik,arias y florent han conseguido fusionar a king crimson con my bloody valentine…para mí el mejor disco español de la década,que ha conseguido diluir una cosa tan grande como fue la leyenda del espacio…este disco va mucho más allá…es la perfección
Grande F, tú también me has emocionado con tus palabras, disco del año 2012, lo tengo clarisimo amigo, un fuerte abrazo …
Emocionante Alberto.
Gracias por dármelos a conocer, por transmitirlo con esa intensidad.
Tremendo el artículo, y tremendo el disco.
Es uno de esos discos que se te meten en la sangre, que quedan tatuados en tus neuronas.
Muchas garcias Alberto.
Un abrazo para la familia y para ti.
Cuidaos!
Habéis usado una foto del concierto del Sacromonte que no está firmada por TonoCano/SecretOlivo cuando si viene firmada de donde la habéis sacado. (http://secretolivo.com/2011/08/28/los-discipulos-evangelistas-planetijas-homenaje-a-enrique-morente-sacromonte/)
Indies si, pero también señores, que no cuesta nada decir de dónde se sacan las cosas ni reconocer el trabajo de otras personas.
Gracias
Qué bonito documento.
Felicidades!
Muchas gracias Javi, me alegra mucho que te haya gustado, zumo de mi corazón para esta peña, un saludo …
[…] nace de la unión divina entre Antonio Arias y Los Planetas, el porqué, lo entenderas si pinchas aquí […]
[…] en su anterior y indiscutible obra titulada ‘Homenaje a Enrique Morente’ (2012), Los Evangelistas han vuelto a contar en la producción con Martin Glover “Youth”, de la […]