Bienvenido a Planeta Indie …
Algo tiene que cambiar en el pop y el rock alternativo en nuestro país después de la publicación de la que para mí es una de las propuestas más interesante, directas y contundentes que me echado a la cara en muchos años. Puede que no cambie nada, o puede que sí, lo que estoy seguro es que estamos ante un disco que va a marcar a fuego a toda una generación, sobre todo, a todos aquellos que nacimos a finales de los años 60 y mediados de los 70, un viaje donde es fácil verse reflejado en cada una de sus diez paradas por su temática inteligente y actual que incita a la revolución, por su sonido adictivo de influjo ochentero, por su urgencia y velocidad … Estamos ante un disco que será recordado y rescatado por las nuevas generaciones venideras y que estoy seguro que irá ganando un valor incalculable con el paso de los años.
Abrimos por fin la caja de sorpresas para presentarte el álbum de debut con título homónimo de León Benavente (Marxophone, 2013), o lo que es lo mismo, la unión divina que tiene su punto de encuentro en Madrid, entre Luis Rodríguez (guitarra), Abraham Boba (voz y teclados), Edu Baos (bajo) y César Verdú (batería), cuatro músicos y amigos bien curtidos y fácilmente reconocidos en la escena indie nacional por su trayectoria en bandas como Nacho Vegas, Tachenko o Schwarz.
Después de las presentaciones vamos al lío, guardamos los cascos y las porras en el maletero, nos ponemos el cinturón de seguridad, comprobamos los niveles para que este todo en condiciones de salir, y ponemos en marcha el motor para recorrernos la península ibérica de punta a punta en este vertiginoso y emocionante viaje sonoro que nos propone León Benavente (Marxophone, 2013).
Preparados, listos, ya! … le damos al play de nuestro reproductor y aceleramos al máximo para enfrentarnos al primer corte del disco, una canción con estatus de himno titulada «Ánimo Valiente», está fue la primera canción que escuche de ellos hace ya algunos meses, el flechazo fue fulminante y deseoso de llegar al Planet para buscar información, mis deseos fueron en balde al no encontrar ni un párrafo que hablara de esta nueva propuesta, algo grande se estaba cociendo en nuestro país y había que esperar, ya saldrán, pensé …
«Ánimo Valiente», es una canción asombrosa, un collejón en toda la nuca con una fuerza descomunal que te pone en alerta, una canción con un estribillo altamente adictivo que te invita a corear en voz alta, sacar el brazo por la ventanilla y poner los cuernos en lo más alto, te incita a apretar el acelerador al máximo para jugarte la vida en cada acorde, en cada estrofa, perdiendo el miedo a posibles vueltas de campana gracias a una línea de bajo aplastante que actúa de airbag. Pero no te relajes por que el viaje no ha hecho más que empezar y te aseguro que está lleno de oscilaciones y sobresaltos.
– «Ánimo Valiente» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Seguimos a toda ostia, el tiempo es oro y empieza a oscurecer, vienen sedientas de sangre «La Hienas», que arrasan con todo a traición, tal vez sea el momento de tirar del freno de mano y armarnos con esos cascos y esas porras para enfrentarnos a ellas, nos bajamos de nuestro vehículo para empezar la cacería, nos quieren comer a todos vivos y no lo vamos a permitir, y además tampoco lo van a retransmitir, así que, unamos fuerzas dándolo todo en la batalla para salir con seguridad victoriosos, ya está bien de tanto mierda ostias! …
– «La Hienas» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Repletos de heridas y arañazos, sucios y con la ropa rasgada y ensangrentada, nos liamos un leño para relajarnos y seguir con este obligado viaje donde nos curaremos las heridas en la siguiente parada, se titula «Estado Provisional», con el estomago cerrado y casi sin poder hablar, no podemos parar de fumar y beber para dejarnos llevar entre ensoñadoras melodías y armonías pop que cicatrizan como por arte de magia las heridas causadas en la batalla con «Las Hienas», algunas ya se están pudriendo en sus jaulas, que hijas de puta, nuestro estado de placidez es absoluto …
– «Estado Provisional» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Ponemos la directa envalentonados para llegar a «Las Ruinas», la sección de ritmos marca el paso, y me arranca la piel a tiras un sencillo y cristalino riff de guitara, efectivo hasta morir, bua!!, se salen!, que tremendos … «En las ruinas del imperio ya no hay luz ya no hay dinero … solo queda el desengaño y la ciudad es un verdadero espanto … En las ruinas del imperio ya no hay paz ni en el cementerio …» reza el estribillo bien marcado por un Abraham Boba que esta sublime en uno de los momentos más importantes del disco.
– «Las Ruinas» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Esto no deja de subir y ya no sentimos ni el asfalto, la velocidad es máxima y el detector de radares esta activado, las curvas son más pronunciadas que nunca cuándo entran como una apisonadora unas arrebatadoras guitarras acompañadas por el sonido obsesivo que sale del Farfisa en el siguiente punto de encuentro, se titula «La Palabra», una canción destructiva que representa la decadencia y el desgaste en una relación de pareja … «déjate de historias de una nueva etapa, y si me quieres tanto dime la verdad o !!!calla!!! …», un puñetazo en toda la boca del estomago que me deja sin respiración, viéndonos obligados a parar en la primera vía de servicio para vomitar y de paso repostar.
– «La Palabra» – León Benavente (Marxophone, 2013).
La intensidad rítmica nos da un respiro, y el tramo que viene ahora es una recta sin sobresaltos ni baches, pero las emociones siguen a flor de piel, solo nos quedan ganas de fumar y nos decidimos a liarnos un canuto bien cargado para seguir disfrutando del viaje cuándo entra suave y con mejores formas «Década», un medio tiempo con rasgos a electro-pop, guitarras cristalinas y sintetizadores crean atmosferas densas y envolventes donde es fácil acordarse de Dorian, y donde siguen pidiendo a gritos un cambio en el sistema político y social a nivel universal «… Algo tiene que cambiar, o se irá todo a la mierda …», así de verdad es nuestra realidad, más claro el agua.
– «Década» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Esta recta se hace interminable y nos obliga a detenernos en un nuevo punto de encuentro donde nos encontramos con una de las voces más importantes y añoradas del panorama indie nacional, Irantzu Valencia (La Buena Vida), nos acompañara durante este trayecto en una colaboración que agradecemos y que engrandece más aún esta obra de arte pop, esta nueva parada se titula «La Gran Desilusión», si en «Década» nos acordábamos de Dorian, las armonías vocales de este sueño de canción me obligan a citar a los primeros Wiggum.
– «La Gran Desilusión» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Nos volvemos a manifestar armados con nuestras porras que calentamos golpeando en nuestras manos esperando pacientemente a recibir como se merece a «El Rey Ricardo», valiente hijo de puta, otro … se impone con fuerza el ritmo de la batería casi hipnótico, arropada por el sonido profundo y enrevesado que sacan las guitarras, y que nos incitan a poner el grito en el cielo para cantar todos a una «… Abajo el rey Ricardo, que muera el rey Ricardo …», una canción que incontestablemente huele al padrino de esta ceremonia, Nacho Vegas.
– «El Rey Ricardo» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Salimos escopetados a la «Revolución», siguiente punto de salida por una peligrosa carretera comarcal donde ya vamos cegados, nos la suda todo, suena hippie y garajero, el sonido de el órgano Farfisa crea la psicodelia y las guitarras cantan con rabia y estridencia, la línea de bajo quiere poner cordura en todo esto pero lo único que consigue es aumentar nuestro estado del todo delirante, esto ya no hay quien lo pare, ánimo valiente, a por ellos …
– «Revolución» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Después de tanta rabia desatada y recibir algunos golpes huimos del lugar exigiéndole a nuestro vehículo el máximo de sus posibilidades, y nos da todo lo que pedimos en «Ser Brigada», ritmo, tensión y urgencia en el último tramo de este vertiginoso viaje, posiblemente el más peligroso de todos, curvas y más curvas, cambios de rasante, decenas de km’s con línea continua y millones de señales de peligro, nos la suda, el cansancio empieza hacer estragos, pero estamos a salvo cuando escuchamos la voz kie y chunga de Cristina (Columpio Asesino), como un tiro de speed y saboreando su amargor en la bajada nos sentimos los putos amos, el coche ya no corre, vuela! poseído hacia un mundo mejor «… Desde Lisboa a Perpiñán, de la Coruña a Gibraltar … de Madrid al cielo …», » Que se pudra este ramos de rosas pero no antes que usted señor presidente» … Ufffff!!!, te han dado o te han rozado, a la puta cara, León Benavente.
– «Ser Brigada» – León Benavente (Marxophone, 2013).
Espero que hayas disfrutado a bordo de nuestro vehículo a pesar de la tensión, las prisas y el riesgo imprimido en honor a este discazo que bien lo merecía, solo me queda decir, que estamos ante el mejor grupo de la escena indie actual, y este disco va a marcar un antes y un después en la música popular contemporánea en nuestro país.
No lo digo más, estoy hasta a polla, León Benavente …
– León Benavente – ‘León Benavente’ (Marxophone, 2013).
01. Ánimo Valiente
02. Las Hienas
03. Estado Provisional
04. Las Ruinas
05. La Palabra
06. Década
07. La Gran Desilusión
08. El Rey Ricardo
09. Revolución
10. Ser Brigada
[…] que nos gusta y ha gustado, en concierto: León Benavente, que lo disfrutes […]
Sí señor, árido como el asfalto en verano, muy guapo el disco y la crónica.
Un abrazo Alberto.
Gracias Ángel, me alegro notarte por aquí, un abrazo …
[…] el nuevo año igual que terminamos el pasado, solo que en esta primera entrada de 2014 queremos descubrirte nuestros 10 discos nacionales […]
[…] Un concierto súper potente dónde vas a poder disfrutar de como suenan en directo las nuevas canciones de su último Ep ‘Todos Contra Todos’ (Marxophone, 2013), canciones como por ejemplo “Avanzan las negociaciones”, “Muy fuerte” o la sorprendente versión de “Europa a muerto” de Los Ilegales que suena realmente genial, muy cañera. También repasaron himnos de su exitoso disco de debut con título homónimo que publicaron el pasado año, un disco que entró de cabeza en nuestra humilde lista que hacemos todos los años en donde elegimos nuestros diez discos nacionales favoritos del año. El pasado año 2013 elegimos el disco de León Benavente como disco favorito para Planeta Indie, un disco imprescindible al que le dedicamos una merecida y emocionante reseña que te invitamos a revisar, León Benavente (Marxophone, 2013). […]