Fanfarlo un grupo afincado en Londres que practican art-rock o indie-rock y que el pasado 2009 sacaron su primer largo, ‘Reservoir’ (Warner 2009), un disco que se autoeditaron después de tres singles y muchos conciertos que venían dando desde el 2006, gracias a ello se empezaron dar a conocer en la red, vía My Space, en internet tuvieron muy buena aceptación a nivel blogs especializados en música , en donde todo el mundo comenta que el directo de esta banda es impresionante.
Un grupo que se creó después de un viaje a Londres de sueco y líder de la banda Simon Balthazar, loco por encontrar un grupo para tocar, encontró seis amigos y formaron este grupo cuyo nombre hace referencia a un libro escrito por Charles Baudelaire publicado en 1847. Después de dar un montón de conciertos tuvieron la suerte de ponerse en las manos de un productor increíble que ha grabado con grupos como Interpool o The National, se llama Peter Katis, el disco se grabó en los Tarquin Studios (Coneccticut – New York ). La mala noticia fué que después de grabar el disco el sexteto se quedo en quinteto por la marcha del guitarrista Mark West, por diferencias musicales y tensiones varias durante la grabación del disco, ellos dicen que esta marcha les ha valido para que el grupo este más unido. Una banda que empezó con guiños claros al folk y que han conseguido introducir instrumentos de música clásica como violines, viola, sierra musical, mandolinas, clarinete, saxofón y mezclarlos con los instrumentos clásicos de una banda de rock, batería, bajo, guitarra y teclados, consiguiendo un sonido clasicista, oscuro y misterioso que funcionan muy bien con sus melodías melancólicas y rítmicas.
«Luna», ‘Reservoir’ (Warner 2009).
Claramente influenciados por la música fantasmagórica, como el art-rock enérgico y misterioso que se viene haciendo en Canadá, véase bandas como Arcada Fire, Brocken Social Scene, o el pop atmosférico norte americano de grupos como de Clap Your Hands Say Yeah, Pavement o Flaming Lips y la luminosidad del pop-art escocés que practican Belle & Sebastian. Logran atmósferas oscuras y a la vez preciosas, un pop maravilloso y genial, lleno de instrumentos perfectamente ensamblados, melodías brillantes y cristalinas. Para nosotros un grupazo que nos ha alegrado la primavera, el verano y el invierno.
Once canciones más que interesantes que harán las delicias de fans de grupos nombrados anteriormente, vamos a ser claros, si te gusta Arcade Fire estamos seguros que este será tu nuevo grupo, Fanfarlo …
«Ghost», ‘Reservoir’ (Warner 2009).
Canciones tan maravillosas como la primera, “I’m A Pilot” un temazo y la segunda más temazo aún “Ghost”, la energía de “Luna” un tema con un ritmo trepidante y súper contagioso de esos que no puedes parar de bailar, maravillosa de las mejores, también nos gusta “Fire Escape”, “Drowning Men” esta nos suena mucho, y es que es la que más nos recuerda a Clap Your Hands Say Yeah, parecen ellos, y también diría que este tema lo hubiera firmado la Spinto Band y es que estos parecidos nos encantan, ojala salgan más parecidos así, musicón. Destacar también la que hace nueve, tiene un nombre interminable “Harold T. Wilkins or How To Wait For A Very Long Time”, otra maravilla, un arsenal de instrumentos, unos coros arrebatadores y un estribillo súper pegadizo, esta en concierto tiene que ser la fiesta. Así hasta once canciones por descubrir y disfrutar, estamos seguros que muy pronto los tendremos por nuestro país en algún festival guapo y si no al tiempo, de momento sabemos que el 25 de junio del 2010 estarán en el festival de festivales Glastonbury, no son moscas.
«I’m A Pilot», ‘Reservoir’ (Warner 2010).
«Drowning Men», ‘Reservoir’ (Warner 2009).
Miembros del grupo:
Amos Memon – batería y percusión y coros.
Cathy Lucas – violín, teclados, mandolina, glock, voces, sierra musical.
Justin Finch – bajo y coros.
Leon Beckenham – trompeta, teclados, glockenspiel, melódica y coros.
Simon Balthazar – voz, guitarra, teclados, mandolina, saxofón, clarinete.
Famfarlo – ‘Reservoir’ (Warner 2009).
01. I’m A Pilot
02. Ghosts
03.Luna
04. Comets
05. Fire Escape
06. The Walls Are Coming Down
07. Drowning Men
08. If It Is Growing
09. Harold T. Wilkins Or How To Wait For A Very Long Time
10. Finish line
11. Good Morning Midnight
“Harold T. Wilkins or How To Wait For A Very Long Time”, ‘Reservoir’ (Warner 2009).
MUY GUAPO EL REPORTAJE, SOIS UNOS FENOMENOS!!!
Buen reportaje. Me encanta que estén tan bien recibidos aquí en españa, como en todas partes. Se lo curran mucho, y se merecen todo el éxito que van teniendo.
¡La persona real!
¡La persona real!
Gracias Mike, no olvides volver.